Mostrando entradas con la etiqueta ABECEDARIO DE LICORES RECETAS CASERAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABECEDARIO DE LICORES RECETAS CASERAS. Mostrar todas las entradas

LICOR DE QUESO CAMEMBERT

 

Elaboración

Es un queso elaborado a partir de leche cruda de vaca que ha pastado en los prados normandos. El proceso de fabricación es muy tradicional ya que debe ser depositado en los moldes con un cucharón, y hace falta un mínimo de cinco cucharones para hacer un camembert. Cada pasada de cucharón debe hacerse cada cuarenta minutos para asegurar un escurrido máximo. No se prensa ni se cuece. Madura durante un periodo de 3 a 5 semanas.
Producción: 13.280 toneladas en 2004 (+23,0% desde 1996). Hoy en día existen 10 talleres de fabricación de camembert AOC, todas ubicadas en la región de Baja Normandía. Las etiquetas deben incluir la denominación «Camembert de Normandie», acompañada por las palabras «Appellation d'Origine» y el logotipo con las iniciales «INAO».

Características

Es un queso que tiene un 45% de materia grasa. Tiene forma de cilindro pequeño plano, de un tamaño máximo de 12 centímetros y un peso medio de 250 gramos. Es obligatorio comercializarlo en una caja de madera. La corteza es mohosa y de color blanco, no debiendo estar cuarteada ni pegajosa. Tiene una pasta firme y flexible, es cremosa, de color amarillo claro. El aroma es ligeramente afrutado, sin amoníaco, pues un sabor amargo y amoniacal es un camembert pasado. Adquiere un sabor fuerte cuando madura. El buen Camembert, posee un aroma puro y un pronunciado toque a setas, cremoso y complejo, con notas a hierba fresca. Se puede emplear en muchos platos, pero, normalmente, se toma crudo untado por encima de una rebanada de pan ya que su sabor sutil y textura no sobrevive a la acción del calor.
Su período óptimo de degustación se extiende desde abril a agosto tras una maduración de 6 a 8 semanas, pero es igualmente bueno de marzo a noviembre. Sirve para entremeses, sándwiches, tentempiés, meriendas o picnics; ideal sobre pan especialmente si es baguette o galletas; con frutas como la manzana, la pera o nueces; de postre; como queso de mesa o para canapés y volovanes. Marida bien con vino blanco (Bouzy) y con tinto (Bergerac, Pomerol), un burdeos o un Beaujolais frutal. También puede acompañarse con sidra de Pays d'Auge.
                                     LICOR DE QUESO

 LICOR DE 20%VOL. CON 150 GRS. DE AZUCAR/LITRO:

Ingredientes:
300 grs. de queso Camembert.
0,290 litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
Se prepara el jarabe con 105 grs. de azúcar y  0,340 litros de agua.

Elaboración
En una botella se pone 300 grs. de queso y 0,290 litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL) y el jarabe, se mezcla bien , se  cierra y se deja macerar durante 40 días moviéndolo todos los días. Terminada la maceración se retira el queso y se filtra, dejarlo en reposo dos días y esta listo para beber.


AGUARDIENTE DE QUESO TORTA DE CASAR


     La zona geográfica que comprende la elaboración de la Torta del Casar engloba 36 términos municipales dentro de las comarcas cacereñas de los Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez, ocupando así 400.000 hectáreas.

La materia grasa sobre extracto seco es de un mínimo 50 %. La torta del Casar tiene forma de cilindro de una altura entre 5 y 7 centímetros. Se pueden hacer en dos tamaños: a) Pequeña: 11-13 cm de diámetro y un peso entre 500 y 700 gramos; b) Grande: 14-17 cm de diámetro y un peso entre 900 y 1.000 g.
En cuanto a las características organolépticas, ha de señalarse que tiene una corteza semidura, con color entre amarillo y ocre. La pasta va de blanda a untable, de color blanco a amarillento, de corte cerrado, pero blando y untuoso, pudiendo presentar pequeños ojos repartidos en el corte. Desprende un olor intenso. En cuanto a su sabor, es intenso, con un suave amargor motivado por el uso del cuajo vegeta


RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO DE QUESO.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
0,5 Kgrs de queso.
2 hojas de melisa.

4 granos de café.

ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar el queso, la melisa, el café,  con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de frambuesas por maceracion y posterior destilación.

 




LICOR DE QUESO TORTA DE CASAR




  La zona geográfica que comprende la elaboración de la Torta del Casar engloba 36 términos municipales dentro de las comarcas cacereñas de los Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez, ocupando así 400.000 hectáreas.

La materia grasa sobre extracto seco es de un mínimo 50 %. La torta del Casar tiene forma de cilindro de una altura entre 5 y 7 centímetros. Se pueden hacer en dos tamaños: a) Pequeña: 11-13 cm de diámetro y un peso entre 500 y 700 gramos; b) Grande: 14-17 cm de diámetro y un peso entre 900 y 1.000 g.
En cuanto a las características organolépticas, ha de señalarse que tiene una corteza semidura, con color entre amarillo y ocre. La pasta va de blanda a untable, de color blanco a amarillento, de corte cerrado, pero blando y untuoso, pudiendo presentar pequeños ojos repartidos en el corte. Desprende un olor intenso. En cuanto a su sabor, es intenso, con un suave amargor motivado por el uso del cuajo vegeta


  LICOR DE QUESO.


 LICOR DE 20%VOL. CON 150 GRS. DE AZUCAR/LITRO:

Ingredientes:
300 grs. de queso Torta de Casar.
0,290 litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
Se prepara el jarabe con 105 grs. de azúcar y  0,340 litros de agua.

Elaboración
En una botella se pone 300 grs. de queso y 0,290 litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL) y el jarabe, se mezcla bien , se  cierra y se deja macerar durante 40 días moviéndolo todos los días. Terminada la maceración se retira el queso y se filtra, dejarlo en reposo dos días y esta listo para beber.



DESTILADO DE ABIUS




RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO DE ABIUS.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
5 Kgrs de ABIUS.
4 hojas de melisa.
10 endrinas deshuesadas
8 granos de café.

ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar los abius, la melisa, el café, las endrinas deshuesadas  con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de frambuesas por maceracion y posterior destilación, habiendose guardado la proporcion de 100 Kgrs de fruta por 5 de alcohol.

  Cuando tenemos una fruta que al fermentarla,su mosto no tiene alcohol o lo tiene en una proporcion muy pequeña, para hacer un destilado o un aguardiente de esta fruta, se ha de proceder en la forma indicada. La  proporcion minima de fruta ha de ser de 100Krs. por 5 de alcohol.

AGUARDIENTE DE ABIU





RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO DE ABIUS.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
5 Kgrs de ABiuS.
4 hojas de melisa.
10 endrinas deshuesadas
8 granos de café.

ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar los abius, la melisa, el café, las endrinas deshuesadas  con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de frambuesas por maceracion y posterior destilación, habiendose guardado la proporcion de 100 Kgrs de fruta por 5 de alcohol.

  Cuando tenemos una fruta que al fermentarla,su mosto no tiene alcohol o lo tiene en una proporcion muy pequeña, para hacer un destilado o un aguardiente de esta fruta, se ha de proceder en la forma indicada. La  proporcion minima de fruta ha de ser de 100Krs. por 5 de alcohol.

LICOR DE ABIU

                               




                       LICOR DE ABIU (31% VOL.)



  2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro       
                                             

RECETA CASERA

ingredientes

1,750 Litros aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
8 ABIUS pelados y sin pepitas  
la cascara de una naranja.
7 hojas de melisa.
½ cucharilla de vainilla.
2 clavos.
0,500 kgrs. de azúcar.
0,800 litros de agua.


preparación

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar los abius,la cascara de la naranja,las hojas de melisa, la vainilla y los clavos, con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-40 días, moviendo semanalmente el recipiente.

Terminado la maceración se  filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente macerado.

Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.

Se mezcla el aguardiente macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, transcurrido este tiempo el licor ya se puede beber.


2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro

DESTILADO DE AKEE







La ingestión del seso vegetal inmaduro con propósitos medicinales o nutricionales puede dar lugar a un envenenamiento agudo llamado "enfermedad de vómito jamaiquino" o síndrome hipoglucémico tóxico. Entre los efectos adversos están la pérdida del tono muscular, vómito, convulsiones, coma y la muerte. Esta última se ha presentado luego de envenenamiento no intencional con seso vegetal, y la mayoría de las muertes ha ocurrido en niños pequeños con edades entre 2 y 6 años. Solamente cuando la fruta se madura y se abre naturalmente en el árbol puede comerse. Sin embargo, la membrana de la base se debe quitar.

AGUARDIENTE DE AKEE




La ingestión del seso vegetal inmaduro con propósitos medicinales o nutricionales puede dar lugar a un envenenamiento agudo llamado "enfermedad de vómito jamaiquino" o síndrome hipoglucémico tóxico. Entre los efectos adversos están la pérdida del tono muscular, vómito, convulsiones, coma y la muerte. Esta última se ha presentado luego de envenenamiento no intencional con seso vegetal, y la mayoría de las muertes ha ocurrido en niños pequeños con edades entre 2 y 6 años. Solamente cuando la fruta se madura y se abre naturalmente en el árbol puede comerse. Sin embargo, la membrana de la base se debe quitar.

LICOR DE AKEE







La ingestión del seso vegetal inmaduro con propósitos medicinales o nutricionales puede dar lugar a un envenenamiento agudo llamado "enfermedad de vómito jamaiquino" o síndrome hipoglucémico tóxico. Entre los efectos adversos están la pérdida del tono muscular, vómito, convulsiones, coma y la muerte. Esta última se ha presentado luego de envenenamiento no intencional con seso vegetal, y la mayoría de las muertes ha ocurrido en niños pequeños con edades entre 2 y 6 años. Solamente cuando la fruta se madura y se abre naturalmente en el árbol puede comerse. Sin embargo, la membrana de la base se debe quitar.

DESTILADO DE ACEROLAS


 RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO DE ACEROLAS.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
5 Kgrs de ACEROLAS.
4 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas.
2 ciruelas DESHUESADAS.
Vainilla al gusto.
6 granos de café.
La corteza de 1/2naranja.

 

ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las ACEROLAS, la melisa, las ciruelas deshuesadas, la melisa, la manzana y la cascara de naranja , la vainilla y el cafe con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de frambuesas por maceracion y posterior destilación, habiendose guardado la proporcion de 100 Kgrs de fruta por 5 de alcohol.

  Cuando tenemos una fruta que al fermentarla,su mosto no tiene alcohol o lo tiene en una proporcion muy pequeña, para hacer un destilado o un aguardiente de esta fruta, se ha de proceder en la forma indicada. La  proporcion minima de fruta ha de ser de 100Krs. por 5 de alcohol.

AGUARDIENTE DE ACEROLA




RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO DE ACEROLAS.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
5 Kgrs de ACEROLAS.
4 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas.
2 ciruelas DESHUESADAS.
Vainilla al gusto.
6 granos de café.
La corteza de 1/2naranja.

 

ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las ACEROLAS, la melisa, las ciruelas deshuesadas, la melisa, la manzana y la cascara de naranja , la vainilla y el cafe con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de frambuesas por maceracion y posterior destilación, habiendose guardado la proporcion de 100 Kgrs de fruta por 5 de alcohol.

  Cuando tenemos una fruta que al fermentarla,su mosto no tiene alcohol o lo tiene en una proporcion muy pequeña, para hacer un destilado o un aguardiente de esta fruta, se ha de proceder en la forma indicada. La  proporcion minima de fruta ha de ser de 100Krs. por 5 de alcohol.

DESTILADO DE KETEMBILLA





RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO DE FRAMBUESAS.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
5 Kgrs de KETEMBILLAS.
10  cerezas DESHUESADAS.
5 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas,  troceada.
La cáscara de 1/2 naranja.
 
ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las KETEMBILLAS, la melisa, las cerezas deshuesadas, la melisa, la manzana y la cascara de naranja  con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de frambuesas por maceracion y posterior destilación, habiendose guardado la proporcion de 100 Kgrs de fruta por 5 de alcohol.

  Cuando tenemos una fruta que al fermentarla,su mosto no tiene alcohol o lo tiene en una proporcion muy pequeña, para hacer un destilado o un aguardiente de esta fruta, se ha de proceder en la forma indicada. La  proporcion minima de fruta ha de ser de 100Krs. por 5 de alcohol.




AGUARDIENTE DE KETEMBILLA









RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO DE KETEMBILLAS.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
5 Kgrs de KETEMBILLAS.
10  cerezas DESHUESADAS.
5 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas,  troceada.
La cáscara de 1/2 naranja.
 

ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las KETEMBILLAS, la melisa, las cerezas deshuesadas, la melisa, la manzana y la cascara de naranja  con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de frambuesas por maceracion y posterior destilación, habiendose guardado la proporcion de 100 Kgrs de fruta por 5 de alcohol.

  Cuando tenemos una fruta que al fermentarla,su mosto no tiene alcohol o lo tiene en una proporcion muy pequeña, para hacer un destilado o un aguardiente de esta fruta, se ha de proceder en la forma indicada. La  proporcion minima de fruta ha de ser de 100Krs. por 5 de alcohol.

LICOR DE KETEMBILLA

 

 
 
 Fruta con pulpa de color purpura, de sabor acido y agrio.
 
 
                                LICOR DE KETEMBILLA (31%VOL.)



2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro
                                         
 RECETA CASERA
                        
INGREDIENTES


1,750 Litros aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
0,600 Kgr. de KETEMBILLAS.
10  cerezas DESHUESADAS.
5 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas,  troceada.
La cáscara de 1/2 naranja.

0,500 kgrs. de azúcar.
0,800 litros de agua.

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las ketembillas, las cerezas DESHUESADAS, la melisa, la manzana, y la cáscara de ½ naranja  con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 40-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.

Terminado la maceración se  filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.

Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.

Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.

Que Vd. deguste con moderación este licor. Gracias por su visita

2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro.






 

AGUARDIENTE DE UCHUVA


El aguaymanto o uchuva, pertenece a la familia de las solanáceas, por lo tanto posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco, aun cuando su crecimiento es arbustivo.
Posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm  de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura
El arbusto de la uchuva se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, y normalmente crece hasta un metro de altura, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura. Posee flores amarillas y con forma de campana que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento.


RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO UCHUVAS.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente(BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
5 Kgrs de uchuvas.
 ½ cucharilla de vainilla.
2 clavos.


ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las UCHUVAS, vainilla y los clavos con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de uchuvas por maceracion y posterior destilación, habiendose guardado la proporcion de 100 Kgrs de fruta por 5 de alcohol.

  Cuando tenemos una fruta que al fermentarla,su mosto no tiene alcohol o lo tiene en una proporcion muy pequeña, para hacer un destilado o un aguardiente de esta fruta, se ha de proceder en la forma indicada. La  proporcion minima de fruta ha de ser de 100Krs. por 5 de alcohol.


FUENTE: Pacharan Barañano

DESTILADO DE UCHUVA


El aguaymanto o uchuva, pertenece a la familia de las solanáceas, por lo tanto posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco, aun cuando su crecimiento es arbustivo.
Posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm  de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura
El arbusto de la uchuva se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, y normalmente crece hasta un metro de altura, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura. Posee flores amarillas y con forma de campana que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento.


RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO UCHUVAS.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente(BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
5 Kgrs de uchuvas.
 ½ cucharilla de vainilla.
2 clavos.


ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las UCHUVAS, vainilla y los clavos con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de uchuvas por maceracion y posterior destilación, habiendose guardado la proporcion de 100 Kgrs de fruta por 5 de alcohol.

  Cuando tenemos una fruta que al fermentarla,su mosto no tiene alcohol o lo tiene en una proporcion muy pequeña, para hacer un destilado o un aguardiente de esta fruta, se ha de proceder en la forma indicada. La  proporcion minima de fruta ha de ser de 100Krs. por 5 de alcohol.


FUENTE: Pacharan Barañano

AGUARDIENTE DE UCHUVA


El aguaymanto o uchuva, pertenece a la familia de las solanáceas, por lo tanto posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco, aun cuando su crecimiento es arbustivo.
Posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm  de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura
El arbusto de la uchuva se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, y normalmente crece hasta un metro de altura, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura. Posee flores amarillas y con forma de campana que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento.


RECETA PARA EL AGUARDIENTE Y EL DESTILADO UCHUVAS.

INGREDIENTES

0,500 Litros de aguardiente(BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
5 Kgrs de uchuvas.
 ½ cucharilla de vainilla.
2 clavos.


ELABORACIÓN

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las UCHUVAS, vainilla y los clavos con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
A los 45 dias de estar macerando se vierte TODO en el Alambique y se destila quitando cabezas y colas, obteniendose el aguardiente de uchuvas por maceracion y posterior destilación, habiendose guardado la proporcion de 100 Kgrs de fruta por 5 de alcohol.

  Cuando tenemos una fruta que al fermentarla,su mosto no tiene alcohol o lo tiene en una proporcion muy pequeña, para hacer un destilado o un aguardiente de esta fruta, se ha de proceder en la forma indicada. La  proporcion minima de fruta ha de ser de 100Krs. por 5 de alcohol.


FUENTE: Pacharan Barañano

LICOR DE ACEROLA


El fruto es redondo con un diámetro de entre 1 a 2 cm y 20 g de peso, de piel lisa, de color rojo o amarillo y, pese a su semejanza externa con la cereza del Viejo Mundo, en su interior presenta gajos y tres carozos apretados muy duros




                             LICOR DE ACEROLA (31%VOL.)



2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro
                                         
 RECETA CASERA
                        
INGREDIENTES


1,750 Litros aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
1 Kgr. de acerolas  DESHUESADOS (quitar carozos)
4 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas.
2 ciruelas DESHUESADAS.
Vainilla al gusto.
6 granos de café.
La corteza de 1/2naranja.
0,500 kgrs. de azúcar.
0,800 litros de agua.

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las Acerolas DESHUESADOS, la melisa, la manzana, y las 2 ciruelas DESHUSADAS  con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.

Terminado la maceración se  filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.

Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.

Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.

Que Vd. deguste con moderación este licor. Gracias por su visita

2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro.