Mostrando entradas con la etiqueta EXCOMUNION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXCOMUNION. Mostrar todas las entradas

EXCOMUNION

EXCOMUNION




La orden de acabar con el mezcal iba en serio y la Iglesia se involucró.
Elizacoechea, Obispo de Valladolid (hoy Morelia, Michoacán), dio la orden de excomulgar a cualquier vendedor y consumidor del mezcal. Después, como burla, así se denominó a una variedad del mezcal que se sigue consumiendo en esa zona del país.

Mezcal afrodisiaco
Préndete con este mezcal
Publicidad

Azotes, destierro y perdidas de propiedades… todo por consumir alcohol

La Ley Seca de los españoles no iba solo contra el mezcal, también se persiguió el tequila, pulque y cualquier otro destilado de los nativos.
“Los integrantes del Juzgado de Bebidas Prohibidas fueron los encargados de aplicar severos castigos a los infractores, estos consistieron en caso de tratarse de un español sufrir la pérdida de sus bienes y el destierro de la ciudad de residencia. Los pertenecientes a otra raza recibirían azotes. Pero no sólo se castigó a los productores sino también a los taberneros y a los vinateros y a los dedicados a elaborar alambiques”, así lo explica Betania Rodríguez Pérez en su investigación Embriaguez y delitos en Guadalajara a fines del periodo colonial.
Eso sí, debido a la popularidad del mezcal la bebida fue perseguida con más fuerza que otros destilados, por lo que su venta y consumo estuvieron prohibidas en la mayor parte del territorio novohispano durante el periodo virreinal.