Mostrando entradas con la etiqueta LOS NUEVOS LICORES BARAÑANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS NUEVOS LICORES BARAÑANO. Mostrar todas las entradas

AGUARDIENTE DE CHIPIRONES












Elaboración de los chipirones:

Se limpian los chipirones, se separa los tentáculos y se lavan muy bien.

En una sartén poner un chorro de aceite de oliva, añadir la cebolla muy picada y los tentáculos. Sofreir todo junto durante unos minutos a fuego medio. Con esa farsa rellenar los chipirones.

Para la salsa: En una olla echar aceite de oliva, una buena cantidad de cebolla, un trozo de pimiento verde y un poco de ajo picado. Poner a fuego medio durante una hora. Cuando la cebolla esta ya muy caramelizada meter el turmix a máxima potencia y después pasar el resultado por el chino para que queda más suave. Añadir la tinta de chipirón y mezclar muy bien hasta que la salsa coja el característico color negro.

Pasar los chipirones por la plancha hasta que tomen un bonito color marrón y se cierren por efecto del calor. Añadirlos a la salsa y dejar que se haga todo junto durante unos minutos.

fuente: paladaressiglo21




  AGUARDIENTE  DESTILADO

Ingredientes:
300 grs. de Chipirones cortados en fino.
0,700 Litros de aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)

Elaboración.
En una botella de litro se echa los Chipirones cortados (sin la salsa) y la base neutra, se cierra y se deja macerar durante 40 días moviéndolo todos los días. Terminada la maceración se retira 0,200 litros de Macerado de chipirones y se guarda en un frasco con una etiqueta que diga  Macerado de Chipirones.

El resto del liquido macerado y los chipirones cortados se echa en el alambique y se destila, separando cabezas y colas.
El aguardiente destilado obtenido es de alta graduación, nunca obtener mas de 0,300 litros.

Para hacer el LICOR DE CHIPIRONES le añadimos azucar y agua al gusto, añadiendo el Macerado de Champiñones, y un poco de color de caramelo, filtrar y dejarlo reposar 5 dias, si es necesario volverlo a filtrar.
Fuente: Patxaran Barañano.

BIDESTILADO DE CAVIAR (BARAÑANO)


LOS NUEVOS LICORES
Beluga Caviar : Cuchara de madera atascado en el caviar negro en un cuenco de plateado



 Vodka
 El vodka es la bebida espirituosa producida a base de alcohol etílico de origen
Agrícola, obtenida tras la fermentación, mediante levaduras, de materias primas
Agrícolas, destilada o rectificada de manera que se reduzcan selectivamente las
Característica organoléptica de las materias primas usadas.

Este proceso podrá ir seguido de una redestilación, para darle unas características organolépticas especiales.


Caviar

El caviar es conocido por su carácter elegante, y por su precio elevado.
Es un alimento elaborado   con las huevas de esturión. El más caro es el que procede del mar Caspio en la costa iraní. Se suele tomar con una tostada untada con mantequilla.
Las tres clases de caviar mas conocidas  son,  Beluga, Osetra y Sevruga.
Caviar Beluga: huevos grandes de color gris-negro, frágiles y bien separados, es el mas caro.

El vodka aromatizado es aquel al que se le ha dado un aroma predominante
distinto del de las materias primas, podrá edulcorarse, ensamblarse, madurarse y colorearse

RECETA CASERA DEL BIDESTILADO DE VODKA CON CAVIAR.
Ingredientes:
0,700 Litros de Vodka rectificado (debe ser un buen vodka)
50 grs. de caviar Beluga.
10 grs de Hierba Melisa.
10 grs de Absenta o Ajenjo.
 5 grs. Corteza de Curasao.
 5 grs. de Algarroba.
 5 grs. Simiente de Cilantro.
Preparación
En una botella de vidrio y con buen cierre poner el vodka y el caviar y cerrar bien, moverlo todos los días, durante 30 días, añadir la hierba melisa y mover todo durante 5 días, añadir la Absenta y moverlo todo durante 5 días, añadir la corteza de curasao y mover todo durante 5 días, añadir la Algarroba y moverlo todo durante 5 días, añadir la simiente de Cilantro y mover diariamente durante 5 días.
Una vez terminada la maceración fraccionada, retirar las plantas, hierbas  y el caviar.
Filtrar y dejar reposar el vodka durante 2 días, estando listo para beber.
Para quienes tengan Alambique en casa.
Preparar doble macerado y una vez lo tengamos hecho, retirar 0,400 litros, el resto incluidas    las plantas y el caviar, destilarlo retirando la parte correspondiente de cabezas y colas, obtenemos el corazón que vamos a volver a destilar para obtener otro corazón, el cual lo mezclamos con la parte correspondiente de macerado, para darnos el vodka al caviar.