Mostrando entradas con la etiqueta LICORES DE CHINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LICORES DE CHINA. Mostrar todas las entradas

Tsiou


                                                                      TSIOU
En China, a partir del segundo milenio antes de Cristo se producen, con mijo, dos versiones de cerveza: la Tien tsiou, a medio fermentar y con un bajo contenido alcohólico y la Tsiou, fermentada totalmente y clarificada, más fuerte que la anterior. Era una bebida sagrada, que se empleaba en el ritual de los muertos.

FENNY

 
El fenny es un licor preparado a base de coco o de jugo de la manzana  El fenny (también feni)  es considerado fenny de Goa como de superior calidad. Las marcas más famosas de fenny son 'Cashyo' (sus fabricantes lo deletrean feni), 'Reals', y 'Big Boss'. Goa ha comenzado el proceso para registrar el fenny  que permitiría solo a los fabricantes de Goa nombrar a sus bebidas producidas en la región como fenny o 'Goan Cashew Feni'.

AIVEN




AIVEN
Licor tártaro obtenido de leche fermentada
De Mongolia y de sus burras proviene el destilado “aliven” o “aiven”.] También considera el "chic-ge" un destilado de la fermentación de leche de burra, producido en Mongolia.

“Airag” o “Ayran” o “Aiven”, etc, lo mismo que “chigee” o “chigi”, lo mismo que “kumis” parecen ser palabras aptas para designar el yogur con alcohol, pero todavía no destilado. Independientemente de la etimología de estas palabras y de su exacta significación, no cabe duda de que en Mongolia se practica desde épocas remotas el arte de destilar yogures fermentados alcohólicamente. Ese aguardiente de yogur se puede denominar con razón “aguardiente mongol”.

LICOR WU LIANG YE


 Licor Wu Liang Ye (五粮液)

Principales 10 vinos chinos 9


Wu Liang Ye, una bebida destilada fuerte, se produce en la ciudad de Yibin, en la sureña provincia Sichuan. 'Wu Liang' significa en chino ‘cinco tipos de granos’, en referencia a sus ingredientes, sorgo, arroz glutinoso, arroz, trigo y maíz. Con una marcada fragancia y un sabor suave y exquisito, goza de una muy alta reputación como ‘jade líquido’.
La bebida es un representante típico del licor Daqu. Ocupa el lugar máximo entre las bebidas alcohólicas modernas de China, consiguiendo 39 premios dorados internacionales.
Fuente:http://spanish.china.org.



LICOR XIFENG.


 Licor Xifeng (西凤酒)

Principales 10 vinos chinos 8



Producido por la Destilería Xifeng en el distrito Fengxiang, provincia Shaanxi, es uno de los vinos más antiguos tanto a nivel nacional como internacional. Registros históricos de la dinastía Tang (618-907) alaban a este licor. El vino se fabrica con caramelo, agua pura de manantial y sorgo, además de cebada y guisantes crudos.
Rico en proteínas, vitaminas y minerales, la bebida puede curar la fatiga, así como nutrir los pulmones y la sangre siempre que su consumo sea moderado.
Fuente:http://spanish.china.org




LICOR YANGHE DAQU


Licor Yanghe Daqu (洋河大曲)

Principales 10 vinos chinos 7



Yanghe Daqu es una de las bebidas alcohólicas chinas más jóvenes, alcanzando su fama hace apenas 40 años. Producido por la Destilería Yanghe en el distrito Siyang, provincia Jiangsu, el licor es muy conocido por su suavidad y su sabor, permitiéndole alcanzar varios premios nacionales e internacionales.




LICOR TRIBUTO GUJING (CHINA)



Licor Tributo Gujing (古井贡酒)



Principales 10 vinos chinos 6




El licor Tributo Gujing, producido por la Destilería Gujing en la ciudad de Haozhou, provincia Anhui, se produjo por vez primera hace más de 1,800 años. El producto se ofreció históricamente como tributo a los emperadores, de ahí su nombre. El olor de esta bebida cristalina se asemeja al de la orquídea solitaria y su sabor es suave, pero consistente. Disfruta de gran reputación en China y ha recibido diversos premios internacionales.
Fuente:http://spanish.china.org




LICOR DE JIAN NAN CHUN


Licor Jian Nan Chun (剑南春)


Principales 10 vinos chinos 5



La historia del licor Jian Nan Chun, producido en el distrito Mianzhu, provincia Sichuan, data de hace más de 1,000 años. Su predecesor, el vino shaochun de Jiannan que se producía durante la dinastía Tang, fue considerado en su época uno de los trece vinos famosos bajo el Cielo.
La actual destilería fue establecida en 1951 y desde entonces ha mantenido el desarrollo constante del producto. La bebida fue catalogada como famoso licor nacional en 1979.
Fuente:http://spanish.china.org



LICOR BLANCO (CHINA)

 Licor Luzhou Laojiao Tequ (泸州老窖特区酒)


Principales 10 vinos chinos 4




El Luzhou Laojiao Tequ es el vino blanco aromático chino más famoso en la actualidad. El estado lo nombró como licor blanco aromático más representativo del país en 1952. Además, la bodega de producción de este licor es una importante y exclusiva reliquia cultural nacional bajo protección dentro de la industria del licor blanco, por lo que se considera como “bodega de nivel de tesoro nacional”. Por ello, el licor está reconocido hoy como el vino blanco más fuerte y aromático de China.



LICOR DE FEN (CHINA)

                                                                      
Principales 10 vinos chinos 3




Este licor blanco original chino nació en la aldea Flor de Albaricoque de la provincia Shanxi. En un famoso poema de la dinastía Tang (618-907), un vaquero divisa una aldea distante entre flores de albaricoque, cuyo perfume guía al visitante al famoso poblado del vino chino Aldea de la Flor Albaricoque, cercana al distrito Fenyang. Se dice que el agua de la aldea es ideal para la producción del vino.
La historia del licor Fen se remonta a las dinastías del Norte y del Sur (550 a.n.e.). Producido con sorgo chino de primera clase, resulta un licor de gran fragancia y un sabor suave y dulce.




LICOR DE DONG.

Principales 10 vinos chinos 2




El licor Dong se produce en la Destilería Dong de la ciudad de Zunyi, provincia Guizhou. Zunyi es famosa por su longeva historia en la producción de vino. Hace más de 1,400 años, las personas comenzaron a abrir talleres de licor para emprender su producción. El taller de la familia Cheng se convirtió en el más famoso de todos.
El licor Dong se produjo inicialmente entre 1929 y 1930 en la Destilería de la Familia Cheng, pero no recibió su actual nombre hasta 1942. La presente Destilería Dong de Zunyi se estableció en 1957. Seis años después fue reconocido como un famoso licor a nivel nacional, y desde entonces ha conseguido diversos premios internacionales.
 Su fragancia es suave y no iguala al sabor deI Maotai.
El olor de la bebida proviene de su proceso de producción, una combinación de técnicas productivas de los licores Daqu y Xiaoqu.
Fuente:http://spanish.china.org.




LICOR DE HOJA DE BAMBÚ

Principales 10 vinos chinos 1



Este licor dulce se produce en la norteña provincia Shanxi en China. 
El licor de hoja de bambú verde es un tipo de licor Fen procesado con una docena o más de hierbas medicinales chinas.
 Este suplemento herbáceo no solo provee al producto de su fragancia, sino que resulta además muy bueno para la salud del consumidor.
 Uno de los ingredientes lo es evidentemente la hoja de bambú verde fresca, que da al licor su color verde amarilloso, además de su nombre.
 Su volumen de contenido alcohólico ronda entre el 38 y el 46 por ciento.
Fuente:http://spanish.china.org






LICOR DE EL MAOTAI






  • moutai.jpg








  • El Maotai, es originario de la ciudad de Maotai. Es un licor fuerte destilado a partir de las semillas de sorgo fermentado tipo kaoliang luo, y es llamada (sobre todo por la gente mayor en China) la bebida nacional.
    Su historia es de larga data, como todo lo que representa a la cultura china. Las primeras botellas de Maotai se produjeron hace mas de 100 años y tenían un sabor frutal y dulce que le dio el nombre de Ju Jiang, y el emperador de la época lo llamó “nectar de la miel”.
    La primera vez que se pudo beber Maotai fuera de China, fue en 1915 cuando el gobierno Chino encargo que se preparara un lote para presentar la bebida en la Exposición Panamá-Pacífico. Hay una anécdota que dice que los organizadores de la exposición se mostraron reacios a probar la misteriosa bebida que estaba envasada en frascos oscuros y sin etiqueta. Esto molestó al enviado chino, que lanzó contra el suelo uno de los envases, el olor de la bebida se propagó por toda la exposición y entonces nadie pudo resistir la tentación de probarla.
    De hecho, la bebida recibió muchos elogios y menciones. En aquellos días China era un país pobre y subdesarrollado, y ese reconocimiento internacional sirvió para levantar el ánimo de los chinos, y fue entonces que le otorgaron el título de bebida nacional. Además esto sirvió para que los chinos de fuera de la ciudad de Maotai probaran y conocieran la bebida.
    Cuando el Presidente Richard Nixon estableció las relaciones diplomáticas con China, en una cena oficial le hicieron una demostración de la bebida flambeada. Nixon se llevó a la Casa Blanca dos botellas de Maotai, pero cuando quiso recrear en casa lo que vio en China (la bebida flambeada) el fuego se salió de control por toda la mesa y se activaron las alarmas contra incendio. Entonces Nixon se bebió las dos botellas a temperatura ambiente.
    Otro promotor de esta bebida a nivel internacional fue Charlie Chaplin, que la probó durante una visita a ese país.
    El proceso de fermentación es largo y complicado, la fermentación tarda aproximadamente un año y se alterna entre contenedores abiertos y cerrados, llegando a su punto óptimo a los cuatro años. Uno de los secretos de su particular sabor es el valle donde crece este sorgo especial; el clima y el agua de la zona hacen que sólo pueda ser producido en ese valle.
    Los fabricantes alegan que a pesar del aumento en la demanda por este licor, no se aumentará la producción, pues no se puede alterar el entorno ambiental en donde la bebida se produce para mantener su calidad intacta. Por ejemplo una botella sellada hoy sólo se vende después de cinco años de embotellada, lo que hace que el precio sea elevado.
    Algunos han comparado el Maotai con el Vodka finlandés, no por su sabor, sino por la pureza de la bebida.
    Los chinos alegan que el Maotai es elaborado de una manera aún más natural. Además en China no es consumido con el propósito de emborracharse, como algunas veces pasa en Occidente, sino como señal de concordia cuando quieren llegar a algún acuerdo, ya sea comercial o de otro tipo.
    Si un chino te ofrece una bebida es una señal de respeto, es parte de esa cultura. Cuando un anfitrión chino ofrece una bebida es de muy mala educación rechazarla, y en el mundo de los negocios chinos da muy buena reputación al beber sin emborracharse y al saber cuál es el momento de parar de tomar, eso es una cualidad que los hombres de negocios chinos aprecian mucho.
    Fuente:http://www.elgrancatador.com