Mostrando entradas con la etiqueta LICOR DE FRUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LICOR DE FRUTAS. Mostrar todas las entradas
FENNY
El fenny es un licor preparado a base de coco o de jugo de la manzana El fenny (también feni) es considerado fenny de Goa como de superior calidad. Las marcas más famosas de fenny son 'Cashyo' (sus fabricantes lo deletrean feni), 'Reals', y 'Big Boss'. Goa ha comenzado el proceso para registrar el fenny que permitiría solo a los fabricantes de Goa nombrar a sus bebidas producidas en la región como fenny o 'Goan Cashew Feni'.
ALIZIERGEIST
ALIZIERGEIST
Licor de frutas de 35º, a base de macerar bayas de árboles silvestres, elaborado en Alsacia.
El Schnaps, o aguardiente aromatizado a menudo por destilación con esencias de frutas (pera, manzana, etc.), se produce igualmente en Alsacia, pero está en declive porque las destilerías domésticas son menos comunes hoy día, y también porque el consumo de bebidas tradicionales, con fuerte contenido alcohólico, disminuye drásticamente.
Asimismo son afamados los licores y aguardientes de cerezas.
LICOR DE SEMERUCO

SEMERUCO <>ACEROLA
El Semeruco o Cerezo es un pequeño árbol, frecuentemente de aspecto arbustivo, típico de las zonas secas del Edo. Lara, cuyos rojos frutos contienen alto contenido de vitamina C y son de sabor exquisito. Además el Semeruco se utiliza para formar setos vivos y como ornamental y frutal en patios internos y jardines. En la época de fructificación, lo rojos frutos contrastan con el verde brillante de las hojas lo cual confiere a la planta mayor valor ornamental.
2,730 litros 31% Vol. 183 grs. azúcar/litro
1,750 Litros aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
0,800 litros de agua.
2,730 litros 31% Vol. 183 grs. azúcar/litro.
El Semeruco o Cerezo es un pequeño árbol, frecuentemente de aspecto arbustivo, típico de las zonas secas del Edo. Lara, cuyos rojos frutos contienen alto contenido de vitamina C y son de sabor exquisito. Además el Semeruco se utiliza para formar setos vivos y como ornamental y frutal en patios internos y jardines. En la época de fructificación, lo rojos frutos contrastan con el verde brillante de las hojas lo cual confiere a la planta mayor valor ornamental.
Por su alto contenido de vitamina C o ácido ascórbico, hoy es objeto de cultivo fuera de Venezuela. En Florida ha dado origen a variedades de gran valor comercial.
LICOR DE SEMERUCO (31%VOL.)
RECETA CASERA
1 Kgr. de SEMERUCOS DESHUESADOS (quitar carozos)
4 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas.
2 ciruelas DESHUESADAS.
Vainilla al gusto.
6 granos de café.
La corteza de 1/2naranja.
0,500 kgrs. de azúcar.
En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las Acerolas DESHUESADOS, la melisa, la manzana, y las 2 ciruelas DESHUSADAS con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
Terminado la maceración se filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.
Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.
Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.
Que Vd. deguste con moderación este licor. Gracias por su visita
LICOR DE PLATANOS
LICOR DE PLATANOS (31%VOL.)
RECETA CASERA
INGREDIENTES
0,800 Kgrs. de PLATANOS.
5 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas.
2 ciruelas DESHUESADAS.
Vainilla al gusto.
6 granos de café.
La corteza de 1/2naranja.
0,500 kgrs. de azúcar.
En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar los platanos troceados, la melisa, la manzana, y las 2 ciruelas DESHUSADAS, la vainilla, el café y la corteza de naranja, con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
Terminado la maceración se filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.
Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.
Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.
Que Vd. deguste con moderación este licor. Gracias por su visita
LEYENDA
El nombre de plátano, banana, banano, cambur, topocho o guineo agrupa a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres del género Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies
El fruto tarda entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo. En condiciones ideales fructifican todas las flores femeninas, adoptando una apariencia dactiliforme que lleva a que se denomine mano a las hileras en las que se disponen. Puede haber entre 5 y 20 manos por espiga, aunque normalmente se trunca la misma parcialmente para evitar el desarrollo de frutos imperfectos y evitar que el capullo terminal insuma las energías de la planta. El punto de corte se fija normalmente en la "falsa mano", una en la que aparecen frutos enanos. En total puede producir unos 300 a 400 frutos por espiga, pesando más de 50 kg .
El fruto es una falsa baya epígina de 7 a 30 cm de largo y hasta 5 de diámetro, que forma un racimo compacto. Está cubierta por un pericarpo coriáceo verde en el ejemplar inmaduro y amarillo intenso, rojo o bandeado verde y blanco al madurar. Es de forma lineal o falcada, entre cilíndrica y marcadamente angulosa según la variedad. El extremo basal se estrecha abruptamente hacia un pedicelo de 1 a 2 cm . La pulpa es blanca a amarilla, rica en almidón y dulce; en los plátanos puede resultar algo astringente o gomosa por su contenido en látex, farinosa y seca. Muy rara vez las variedades diploides o tetraploides producen semillas, negras, globosas o irregulares, con la superficie rugosa, de hasta 16 × 3 mm de tamaño, incrustadas en la pulpa. Los triploides, como 'Cavendish', nunca producen semilla
LICOR DE NISPEROS
LICOR DE NISPEROS (31%VOL.)
RECETA CASERA
INGREDIENTES
0,800 Kgrs. de Nísperos.
7 hojas de melisa.
10 granos de café
10 moras
20 endrinas DESHUESADAS.
20 grs. de vainilla.
Media naranja.
0,500 kgrs. de azúcar.
En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar los nisperos, la melisa, el café, las moras, las endrinas deshuesadas la vainilla y la media naranja con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
Terminado la maceración se filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.
Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.
Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.
LICOR DE MORAS
LICOR DE MORAS (31%VOL.)
RECETA CASERA
INGREDIENTES
0,800 Kgrs. de Moras
7 hojas de melisa.
10 granos de café
20 endrinas DESHUESADAS.
20 grs. de vainilla.
Media naranja.
0,500 kgrs. de azúcar.
En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las Moras, la melisa, el café, las endrinas deshuesadas la vainilla y la media naranja con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
Terminado la maceración se filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.
Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.
Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.
LICOR DE MAJUELOS
Se planta como seto, especialmente para uso agrícola. Sus espinas y ramaje cerrado lo convierten en una buena barrera para encerrar ganado e impedir el paso de personas. Hay varios híbridos, algunos como arbustos de jardín. El más usado híbrido es Crataegus × macrocarpa (C. monogyna × C. laevigata; sin. C. × media), del cual se conocen varios cultivares, incluyendo el muy popular 'Paul's Scarlet' con dobles flores rosa oscuras. Otro arbusto de jardín que involucraría al crataegus común, son Crataegus heterophylla del Cáucaso, que es raro en parques y jardines.
Por lo que se refiere a su uso medicinal, los ingredientes activos de sus flores son: tanino, flavonoides, aceites esenciales, triterpenos y derivados de purinas. Los de sus frutos: taninos, flavonoides, pigmentos y vitaminas. Una infusión de crataegus se usa para tratar varios problemas de corazón y circulatorios y como soporte de terapia conDigitalis. Las hojas jóvenes son buenas en ensaladas. Y la fruta sirve para hacer vino, mermeladas y agregar sabor al brandy.
LICOR DE MAJUELOS (31%VOL.)
RECETA CASERA
INGREDIENTES
0,800 Kgrs. de Majuelos.
5 hojas de melisa.
50 grs. de cascara de naranja.
20 grs. de vainilla.
Media naranja.
0,500 kgrs. de azúcar.
En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar los majuelos, la melisa, la cascara de naranja, la vainilla y la media naranja con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
Terminado la maceración se filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.
Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.
Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.
LICOR DE MADROÑOS
LICOR DE MADROÑOS (31%VOL.)
RECETA CASERA
INGREDIENTES
1 Kgr. de madroños
5 hojas de melisa.
1 corteza de limon.
2 ciruelas DESHUESADAS.
Vainilla al gusto.
6 granos de café.
0,500 kgrs. de azúcar.
En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar troceados y bien pelados los madroños , la melisa, el café, la corteza de limon, la vainilla y las 2 ciruelas DESHUSADAS con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
Terminado la maceración se filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.
Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.
Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.
PACHARAN BARAÑANO
PACHARÁN-PATXARAN
LICOR DE ENDRINAS DESHUESADAS.

Para hacer un pacharán selecto, de calidad refinada y gusto delicado, al paladar del experto sibarita, se han de deshuesar las endrinas, de no hacerlo, tenemos el peligro real de obtener un pacharán con mayor o menor gusto amargo, al haber macerado también el hueso. Hagamos pues un pacharán-patxaran (nos dará un poquito mas de trabajo, pero poco mas)
La vainilla se utiliza para hacer que el licor adquiera un aroma y gusto profundo, aromatizando y estructurando en este caso el pacharan-patxaran, utilizar no mas de 20 grs. / litro y evitando siempre el que se pueda detectar de forma clara su presencia en el licor.
Melisa, toronjil citronela, limonera, hoja de limón, para licores finos, con un delicado gusto y aroma a limón, quizás la planta mas correcta y abundante en la elaboración de los licores de frutas y especialmente los silvestres, utilizar menos de 50 grs. /litro.
La manzana reineta contiene fructuosa, glucosa, sacarosa y acido málico, componentes fundamentales para armonizar la endrina, que es acida y astringente.
La ciruela claudia reina verde es una fruta muy dulce debido a la gran cantidad de azucares que contiene, redondea posibles agudezas de la endrina.
Los granos de café, si bien nunca se debe detectar su gusto en el producto final, suavizará en este caso la extrema acidez de la endrina.
Ingredientes
Endrinas deshuesadas.
¼ de manzana reineta, sin pepitas.
1 ciruela claudia reina verde sin el hueso.
4 hojas de hierba melisa. (también llamada toronja, hoja de limón, etc.)
3 granos de café.
10 gramos de vainilla.
1/2 litro de Anís de 30º-33º especial barañano para hacer pacharan-patxaran.
Azúcar.
Elaboración:
Método rápido: Para preparar un selecto pacharan-patxaran en menos de un mes.
Preparación directa 1º lavar y deshuesar las frutas. 2º poner 500ml. (medio litro) de anís en un recipiente de un litro.3º Poner en el recipiente la vainilla, café, melisa la manzana sin pepitas y la ciruela sin hueso, añadir endrinas deshuesadas hasta que dejen de estar cubiertas por el anís. 4º Echar anís, hasta llenar el recipiente.
Una vez al día mover el recipiente y veremos como el anís cambia de color, pasados 15 días probaremos el pacharan-patxaran, y para que este sea así debe de tener abundante gusto a endrinas y un lejano gusto a anís .Si el gusto a endrina fuera débil seguiríamos macerando y probando cada 3-4 días hasta alcanzar nuestro gusto en abundante gusto a endrina y lejano a anís.
Para terminar sacaremos el pacharan-patxaran del recipiente y si necesita estar mas dulce, le echaremos azúcar hasta conseguir nuestro gusto.
Este es nuestro delicado y refinado pacharan-patxaran SELECTO.
Si lo tenemos 30-45 dias en reposo, estará durante un año en su mejor momento para beberlo, a partir de un año estará bueno pero empezará a perder cualidades, pero seguirá estando bueno.
Al recipiente que contiene las endrinas-deshuesadas y los demás ingredientes que ya han sido macerados, le echamos anís hasta llenarlo, y lo dejamos macerando 3-5 meses hasta que este a nuestro gusto de abundante endrina y débil sabor a anís, pudiendo agregar o no azúcar según el gusto. Obtendremos un buenísimo pacharan o patxaran, no será SELECTO , pero tenemos la plena seguridad de que no tendrá ningún fuerte o débil gusto a amargo procedente de la maceración del hueso, y esto le hace único, refinado y delicado.


LICOR DE CARAMBOLA
Es nativo de Indonesia, la India y Sri Lanka y es popular en todo el sudeste de Asia, Malasia y partes de Asia oriental, y también en Colombia en la region del Valle de Cauca y en la Isla de San Andrés, México, Costa Rica, Perú, (Tarapoto, Huánuco, Iquits, y parte de la Selva peruana).
Es un arbusto tropical perenne de 3 a 5 m de altura. Las hojas se encuentran distribuidas a lo largo de las ramas, de 8-18 cm de longitud. Tiene inflorescencias cortas, axilares o en el lugar que ocupaban las hojas anteriores, sobre pedúnculos de 1 cm de largo.
Su fruto (la carambola) se presenta en racimos en las ramas y en el tronco: bayas gruesas, ovoides o elipsoides, de 8-12 x 5-6 cm , de color amarillo-anaranjado en la madurez, estrellados con 5 ángulos. Su corte transversal es el de una estrella de cinco puntas. Su pulpa es jugosa, un poco fibrosa y ácida. Contiene vitamina A, vitamina C, fósforo y potasio. Puede comerse tanto cruda como cocida, y resulta deliciosa aliñada con una salsa vinagreta.
LICOR DE CARAMBOLA (31%VOL.)
receta casera
INGREDIENTES
1 Kgr. de CARAMBOLAS.
5 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas.
2 ciruelas DESHUESADAS.
Vainilla al gusto.
6 granos de café.
La corteza de 1/2naranja.
0,500 kgrs. de azúcar.
En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las carambolas, la melisa,la vainilla, el café, la corteza de naranja la manzana, y las 2 ciruelas DESHUSADAS con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
Terminado la maceración se filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.
Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.
Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.
Que Vd. deguste con moderación este licor. Gracias por su visita
LICOR DE AQUEJENJE
LICOR DE ALQUEJENJE (31%VOL.)
RECETA CASERA
INGREDIENTES
1 Kgr. de ALQUEJENJES.
5 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas.
2 ciruelas DESHUESADAS.
Vainilla al gusto.
6 granos de café.
La corteza de 1/2naranja.
0,500 kgrs. de azúcar.
En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar los alquejenjes, la melisa,la vainilla, el café, la corteza de naranja la manzana, y las 2 ciruelas DESHUSADAS con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.
Terminado la maceración se filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.
Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.
Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.
Que Vd. deguste con moderación este licor. Gracias por su visita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)