Mostrando entradas con la etiqueta LICORES DE ASIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LICORES DE ASIA. Mostrar todas las entradas

LICOR DE MEMBRILLO


Cydonia oblonga - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-049.jpg



El membrillo es demasiado duro, astringente y agrio por lo que no es usual comerlo crudo, a menos que sea escarchado (preparándolo de modo que el azúcar cristalice). Se usa para hacer mermelada, compota y pudín, o puede pelarse para posteriormente asarlo. Su fuerte aroma hace que sea un complemento para añadir en pequeñas cantidades al pastel de manzana y a la mermelada, para potenciar el sabor. Se puede también producir vino de fruta del zumo estrujado de membrillos, una especialidad en países como Alemania y Polonia.


                             LICOR DE MEMBRILLO  (28,66% Vol.)
                   
                       2,390  litros                  28,66% vol.        167  grs. Azúcar/litro


RECETA CASERA

INGREDIENTES

1,500 Litros Aguard. (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL.)
4 MEMBRILLOS.
5 gramos de vainilla
20 granos de café.
0,100 Kgrs de miel.
0,400 kgrs. de azúcar.
0,750 litros de agua.
              
PREPARACIÓN 
A lOS MEMBRILLOS sin pelar se les quita el corazón y las pepitas y se trocean metiéndolas en un recipiente con buen cierre junto con la vainilla y 1,500 litros de Aguardiente Base Neutra y se cierra, dejando macerar durante 50-70 días, moviendo el recipiente semanalmente. Así obtenemos un buen aguardiente-macerado.

Se filtra el aguardiente-macerado y se separa las partes sólidas.

Se prepara el jarabe con 0,400 kgrs. de azúcar y 0,750 litros de agua.

En recipiente limpio se pone el aguardiente-macerado y el jarabe y se deja en reposo 15-20 días para que se homogenice, pasado este reposo el licor esta listo para beber.

LICOR DE GUAYABA

  FLOR DE GUAYABA

 

Las guayabas son cultivadas en muchos países de la zona intertropical subtropical por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. Los más importantes están en el cuadro a la derecha. La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. La fruta más rica en vitamina C y con carencia de carbohidratos, en otros frutos, su composición la convierte en el antigripal natural. Las hojas y la corteza son astringentes intestinales, especialmente en las diarreas de los niños, pues son ricas en tanino, 30  de hojas por 150 ml de agua, el cocimiento es empleado para lavar úlceras. La corteza y la raíz del Guayabo son un buen reconstituyente que cura la anemia y debilidades nerviosas, tomando el cocimiento con frecuencia. Su contenido natural de producto fresco son 273 unidades en 100 g (véase también vitamina C).

guayaba "Thai Maroon".
Las plantas son sensibles a las heladas. En algunas regiones tropicales, incluyendo Hawaii, algunas especies se han convertido en arbustos invasivos. También es de interés para los cultivadores domésticos en áreas de clima templado, como una de las pocas frutas tropicales que se pueden desarrollar hasta que den fruta en macetas dentro de la casa.

VER LICOR DE MEMBRILLO.

LICOR DE AMALAKI











SEMILLAS DE AMALAKI














El fruto del árbol Amalaki (Emblica officinalis Gaertn.) está muy bien considerado en la tradición ayurvédica. En Ayurveda se utiliza con el propósito de mejorar la digestión, la eliminación y fortalecer el cuerpo.
Amalaki es uno de los tres ingredientes de la más ampliamente utilizada fórmula ayurvédica - Triphala.
Amalaki generalmente se da en lugar de Triphala a las personas de las que se piensa con exceso de calor en el tracto digestivo. Amalaki es el ingrediente principal en la tradicional ayurvédica llamada chyavanprash mermelada.


 LICOR DE AMALAKI (31% VOL.)



  2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro       
                                             

RECETA CASERA

ingredientes

1,750 Litros aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
La cáscara de 8 AMALAKIS.
½ cucharilla de vainilla.
2 clavos.
0,500 kgrs. de azúcar.
0,800 litros de agua.


preparación

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar  los  AMALAKIS, la vainilla y los clavos, con el Aguardiente de Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-40 días, moviendo semanalmente el recipiente.

Terminado la maceración se  filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente macerado.

Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.

Se mezcla el aguardiente macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, transcurrido este tiempo el licor ya se puede beber.


2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro