Mostrando entradas con la etiqueta LICOR DE DURAZNOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LICOR DE DURAZNOS. Mostrar todas las entradas

LICOR DE DURAZNOS



           
                                                



                               LICOR DE MELOCOTÓN (31%VOL.)



2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro
                                         
 RECETA CASERA
                        
INGREDIENTES


1,750 Litros aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
1 Kgr. de melocotones DESHUESADOS
5 hojas de melisa.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas.
2 ciruelas DESHUESADAS.

0,500 kgrs. de azúcar.
0,800 litros de agua.

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar los melocotones DESHUESADOS, la manzana, y las 2 ciruelas DESHUSADAS  con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 30-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.

Terminado la maceración se  filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.

Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.

Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.

Que Vd. deguste con moderación este licor. Gracias por su visita

2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro.



LEYENDA

Prunus persica, el melocotonero[1] (en España) o duraznero (en Hispanoamérica) es un árbol frutal caducifolio originario de China, transportado a occidente primero por los persas y luego por los romanos.
Su fruto, llamado melocotón, piesco, ectarina, pelón o durazno, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y su aroma es delicado.
Los melocotones, junto con las cerezas, ciruelas y albaricoques son frutas de hueso llamadas drupas. Esta especie se divide en variedades cuya carne se separa fácilmente del hueso prescos y en otras que se adhieren firmemente a él, como la variedad llamada pavía. Las variedades de carne blanca son típicamente muy dulces, con escaso gusto ácido y las más populares de países como China, Japón y sus vecinos asiáticos, mientras que las de carne amarilla predilectas de los países europeos y norteamericanos, poseen un fondo ácido, que se paladea junto al dulzor. La piel de ambas variedades tiene tonos rojizos.

2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro

…………………………………………………………………………………….