Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS PREHISPANAS MEXICANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS PREHISPANAS MEXICANAS. Mostrar todas las entradas

BALCHÉ

 







BALCHÉ                                                                                                                   
Un atole preparado con balché (corteza fermentada de un árbol que se da en la región sureste), endulzado con miel o anís. Entre los antiguos mayas era un licor ceremonial; actualmente se consume en Quintana Roo, Yucatán y Tabasco. En este último estado el balché no contiene alcohol. Los chontales, un grupo indígena tabasqueño, ofrecen balché a la tierra, a los dueños del monte y a los duendes, que son los que tienen a su cargo el cuidado de la milpa y de los animales domésticos.

ATOLE AGRIO

     







      










       Mazatecos. Atole agrio
Una de las bebidas tradicionales de la región es el “atole agrio”, una bebida especial que sólo se prepara en celebraciones y en el “Día de Muertos”. Para prepararlo se remoja el maíz y se muele; la masa se disuelve en agua, se cuela y se hierve hasta que quede espeso. Por último, se prepara el pipían y frijoles con la masa sobrante.