Mostrando entradas con la etiqueta LICOR DE CIRUELAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LICOR DE CIRUELAS. Mostrar todas las entradas

CHAMUCO












CHAMUCO

Es una bebida de ciruelas fermentadas con agua y endulzadas con panocha (hoy piloncillo), tradicional de Puebla.

En España se suele usar Prunus spinosa L. con la que se elabora el  Patxaran.  Para elaborar aguardiente se utilizan casi exclusivamente dos variedades huertanas de la ciruela: la Prunus domestica var. insititia y la Prunus insititia var. Syriaca. En Alemania el aguardiente de ciruelas, sin especificar la variedad, es llamado Pflaumenwasser o bien Zwetschenwasser y Zwetschgenwasser. En Austria se dice preferentemente Zwetschgenwasser. Si la variedad es la ciruela damascena, se suele especificar: Quetschwasser o bien Mirabellenwasser.
La bebida de ciruela llamada «slivovitz» o «šljivovica» es propia de la Europa central y los Balcanes. Se hace con ciruelas de Bosnia, enormes y dulces, llamadas Pozaga. También se encuentra escrito Pocegaca y Posegaca. El significado de “slivovic” se hace sinónimo de aguardiente de ciruela, es decir, cuando se habla de “slivovic” –o expresión semejante- referido a una bebida alcohólica, se sobreentiende que se hace referencia a un aguardiente de ciruela, sin necesidad de mencionar la palabra "aguardiente". «Rakija» es el nombre con el que se conoce el aguardiente de ciruelas en Bosnia.

UMESHU

UMESHU




El Umeshu (梅酒), es un licor japonés que se elabora macerando las ciruelas (梅cuando aún están verdes, en alcohol Shôchû y azúcar. El Shôchû es un “licor transparente”, una bebida alcohólica destilada con un sabor muy parecido al vodka (no me pregunten mucho sobre las bebidas alcohólicas porque no se nada
El Umeshu, de un sabor dulce y agrio, se vende ya preparado en muchas tiendas, pero la mayoría de la gente prefiere preparalo en su casa. Es una bebida muy buena sobre todo para tomarla durante el verano, porque quitan el cansancio de esos días más calurosos del año.
Es muy fácil de hacerlo, por eso hoy les pongo la receta para los interesados. El único problema es que no sé si podrán conseguir las ciruelas como las japonesas, que tienen que ser verdes y duras. Según me contó una amiga española, tal vez se puedan hacer con las ciruelas Claudia cuando no estén tan maduras (en Latinoamérica no sé si tendrán el mismo nombre).
Y la paciencia es algo importante en la preparción del Umeshu, porque solo se puede consumir después de cinco meses, pero lo ideal sería disfrutarlo el verano del año siguiente

 RECETA CASERA

* Ingredientes
- 1 kilo de ciruelas verdes y duras
- 500 gramos de azúcar en roca
- 1.8 litros de cualquier bebida alcohólica destilada de 25º – 35º(me dijeron que se puede hacer con ginebra)
- un recipiente de vidrio que se pueda cerrar herméticamente.
* Preparación
1-  Lavar muy bien las ciruelas y dejarlas dentro del agua más menos 12 horas
2-  Secar con toallitas de papel o al sol durante un par de horas, dándoles vueltas de vez en cuando para que estén completamente secas
3-  Quitarles el rabo con mucho cuidado con un escarbadientes (foto)
4-  Lavar muy bien el recipiente (la tapa y todo lo demás) con abundante agua varias veces y para que no queden impurezas dentro, echar un poco de licor para desinfectar (que puede ser el alcohol destilado de la receta), agitar y vaciar, y dejarlo así sin secar.
5-  Meter un poco de ciruelas, azúcar y repetir ésto hasta que se acaben los ingredientes
6-  Echar el alcohol destilado y cerrar. Dejar el recipiente en un lugar oscuro y fresco durante cinco meses. Agitar de vez en cuando el recipiente (sin destapar) para que el líquido quede bien mezclado.
7-  Después de cinco meses, disfrutar del Umeshufuente: http://unajaponesaenjapon.com

CHAMUCO

                                                                      Chamuco

DE origen prehispánico, esta bebida es de ciruelas fermentadas, endulzadas con piloncillo que más bien se considera doméstica. Puedes adquirirla en licorerías tradicionales de pequeños pueblos en el estado.

RECETA.
Ingredientes:
  • Ciruelas fermentadas
  • Piloncillo

PROCEDIMIENTO.
Para fermentar la ciruelas tienen que estar maduras y luego licuarla.
despues depositar en un recipiente para hervir , cuando tenga un color cafe endulsar con piloncillo

LICOR DE CIRUELAS


                                              



                                 LICOR DE CIRUELAS (31%VOL.)



2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro
                                         
 RECETA CASERA
                        
INGREDIENTES


1,750 Litros aguardiente (BASE NEUTRA BARAÑANO 48% VOL)
0,600 Kgr. de ciruelas (claudias) DESHUESADOS
5 hojas de melisa.
Vainilla al gusto.
Una manzana reineta sin corazón ni pepitas troceada.
 La cascara de 1/2 naranja.

0,500 kgrs. de azúcar.
0,800 litros de agua.

En un recipiente con buen cierre se ponen a macerar las ciruelas DESHUESADAS, la melisa, la vainilla, la manzana, y la cascara de ½ naranja  con el Aguardiente de  Base Neutra, se cierra y se deja reposar durante 40-45 días, moviendo semanalmente el recipiente.

Terminado la maceración se  filtra y se retiran las partes sólidas, guardando el aguardiente-macerado.

Se prepara el jarabe con 0,500 kgrs. de azúcar y 0.800 litros de agua.

Se mezcla el aguardiente-macerado con el jarabe y se deja reposar durante 15-20 días, trascurrido este tiempo el licor ya se puede beber.

Que Vd. deguste con moderación este licor. Gracias por su visita

2,730 litros                  31% Vol.                  183 grs. azúcar/litro.



LEYENDA


La ciruela es la fruta del ciruelo, nombre común de varias especies arbóreas pertenecientes al subgénero Prunus. La ciruela es una drupa, es decir, un fruto carnoso con una única semilla rodeada de un endocarpo (Un tipo madera suave) leñoso.
Tanto la ciruela como su árbol son los símbolos del horto de frutales de China.
Las más conocidas son las de California de origen EEUU, las Agen de Francia, en España las de Lérida, Aragón y Sevilla.
En Colombia, se conoce al fruto del ciruelo como "ciruela calentana", típica en la ciudad de Girardot (Cundinamarca). En Campeche, Atlántico, se celebra anualmente el Festival de la Ciruela.
En Ecuador, es propia de los alrededores de la ciudad de Ambato.
La variedad "claudia", de color verde pálido y especialmente pulposa fue llamada así en honor de la reina Claudia de Francia.