Mostrando entradas con la etiqueta LICORES DE URUGUAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LICORES DE URUGUAY. Mostrar todas las entradas

LICOR DE YERBA MATE



YERBA MATE

Ilex paraguariensis, la yerba mate, de los jesuitas, o yerba del Paraguay (en guaraní: ka'a), es una especie arbórea neotropical originaria de las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay. Aunque también es muy común ver plantas de Ilex paraguariensis en la cuenca del río Uruguay,[1] donde crece en estado silvestre, sobre todo formando parte del sotobosque o del estrato mediano de los montes.
De las hojas y ramas, secas y molidas de esta aquifoliácea se prepara el mate, una infusión estimulante común en la gastronomía de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y en las zonas rurales de Chile.[2] [3] El nombre mate es el nombre dado a la calabacilla que tradicionalmente sirve de recipiente a la infusión. Es ampliamente cultivada comercialmente en Argentina, Brasil y Paraguay desde el siglo XIX, dando lugar a una importante industria.

Licor de Yerba Mate Rendimiento: 1 lt Tiempo de preparación: 20 minutos Tiempo de cocción: 7 minutos aprox. Tiempo adicional: 16 días (de reposo) Ingredientes Alcohol 90% 1/2 lt Yerba Mate sin palo 5 cdas. Azúcar en terrones 600 g Utensilios Frasco de vidrio (de boca ancha y 1.5 l. de capacidad, con tapa), Cuchara de madera, Olla (pequeña), Colador (de malla fina), Filtro, Embudo, botella (con tapón Preparacion Vierta en el frasco el alcohol y añada la yerba mate, mientras revuelve suavemente con la cuchara de madera. Tape y deje reposar 8 días, moviendo todos los días el frasco suavemente, sin destaparlo, durante unos 3 min. Pasado ese tiempo en la ollita, vierta 1/2 l. de agua, añada el azucar y lleve a fuego fuerte hasta que rompa hervor. Entonces, retire. Cuele la mezcla de alcohol y yerba mate dentro de la olla, deseche la yerba mate. Después, coloque el filtro dentro del embudo e introduzca éste dentro de la botella y vierta el contenido de la olla. Luego, tape la botella y deje reposar, por lo menos 8 días antes de consumir.