En Ecuador
La chicha en el Ecuador
 se consume principalmente en la serranía y amazonía ecuatoriana, sin 
embargo también se lo hace en menor cantidad en la costa. La chicha 
bebida típica de las comunidades indígenas, quienes la consumen en sus 
principales fiestas y celebraciones como las de la mama negra y el Carnaval y otras. Generalmente se toma a temperatura ambiente, en vasos plásticos o "chilpe" que se busca tengan la forma de los keros
 de origen prehispánico. La chicha ecuatoriana se la hace a partir de la
 fermentación del maíz, quinua, arroz, cebada o harina acompañadas de panela o azúcar común. Así también, frutas de la región como el tomate de árbol, mora, piña,palma de Chonta, taxo y naranjilla
 son utilizados como ingredientes y con hierbas aromáticas, en algunos 
casos. Generalmente, se la deja fermentar por periodos que van de tres a
 veinte días. También la beben los indígenas de la amazonía, como los Shuar y los kichwa, para reponer fuerzas después de cazar o pescar. La preparación de la chicha es tarea de las mujeres.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario